El sector de los viajes, al igual que otras industrias globales, enfrenta dificultades para mantenerse al día con las normativas locales, especialmente en lo que respecta a la regulación de la facturación electrónica. Como los hoteles suelen trabajar con agencias de viajes y otras empresas turísticas de todo el mundo (y viceversa), estar al tanto de los cambios legislativos relacionados con la facturación electrónica entre empresas y gobiernos (B2G), entre empresas (B2B) e incluso entre empresas y consumidores (B2C) es fundamental, aunque sigue representando un gran reto.
A medida que más países adoptan obligaciones de facturación electrónica con distintos sistemas, formatos y requisitos de reporte, los hoteles y empresas turísticas reconocen la importancia de colaborar con proveedores especializados en facturación electrónica para beneficiarse de su experiencia en las normativas globales.
En el Bavel Travel Summit 2025, Roberto Martín, Process Lead Accounts Receivables en Minor Hotels Europa y América; Alejandro Baraza, Legal & Compliance Manager en Voxel, an Amadeus Company; y Héctor Martín, VP de Ventas Globales en Voxel, an Amadeus Company; debatieron sobre los mayores desafíos al abordar el cumplimiento normativo global de la factura electrónica y cómo superarlos para fomentar mejores relaciones con los partners del sector turístico.
Fragmentación local, incertidumbre y mantenimiento
Al liderar el área de cuentas por cobrar de más de 300 hoteles en varios países, Roberto Martín identificó que la fragmentación local y la incertidumbre son los principales desafíos que enfrenta en cuanto al cumplimiento normativo de la facturación electrónica. Cumplir con la regulación no solo implica conocer las distintas legislaciones, sino también actualizar los procesos dentro de los plazos establecidos por cada gobierno. La incertidumbre proviene de los constantes cambios en las obligaciones y fechas de inicio, lo que puede retrasar meses de trabajo de preparación.
“El 80% de las obligaciones son comunes, generales y transversales a todos los países. Es el 20% que es particular a nivel local lo que complica las cosas”, comentó Héctor. Alejandro Baraza añadió que el mantenimiento es el mayor reto del cumplimiento normativo, ya que es un trabajo que nunca termina. Dio ejemplos de México y Costa Rica, que han ampliado sus requisitos de facturación electrónica varias veces en los últimos años, dificultando que las empresas sigan el ritmo y actualicen sus procesos cada vez.
Guía del cumplimiento normativo de facturación electrónica: consulta las reglas de +100 países
El poder de los proveedores especializados en facturación electrónica
Al elegir un partner de facturación electrónica, es fundamental buscar empresas que vayan más allá de estar certificadas para emitir facturas. Para hoteles y agencias de viajes, por ejemplo, un proveedor de facturación electrónica puede ofrecer otros beneficios como experiencia en el sector, integración con otros proveedores y soluciones personalizadas.
“Muchos clientes acuden a grandes despachos de abogados para recibir asesoramiento, pero suelen obtener información genérica, mientras que nosotros ofrecemos soluciones a medida, servicios de consultoría e informes para ayudarles a crecer en otros países”, comentó Alejandro, destacando cómo Voxel se diferencia ante las empresas del sector turístico gracias a su experiencia especializada. Esto también es clave para hoteles con franquicias, que necesitan un proveedor con una red B2B global.
En el caso de Minor Hotels, Roberto Martín destacó la capacidad de Voxel para hablar su idioma, entender sus necesidades y tener una visión 360º sobre los cambios en el cumplimiento normativo de la factura electrónica.
En última instancia, los hoteles y las empresas de viajes quieren ampliar su presencia global y poder adaptarse fácilmente a las normativas de cada región. Para lograrlo, el cumplimiento normativo de la facturación electrónica es un proceso necesario que debe seguirse y mantenerse en las operaciones globales. “Los proveedores ideales automatizan los procesos y tienen una presencia invisible para ofrecer la mejor experiencia a los huéspedes”, concluyó Roberto.