
Guía factura electrónica
España

Requisitos de información digital
B2G: Centralizado
B2B: Post Audit y Clearance en el País Vasco
Obligatoriedad
B2G:
- Emision: Obligatoria para los proveedores de bienes y servicios a las Administraciones Públicas.
- Recepción: Obligatorio para las administraciones públicas y en las relaciones entre contratistas y subcontratistas cuando el valor sea superior a 5.000 euros.
B2B:
- Emision: Voluntario.
- Recepción: Voluntario.
B2C:
- Emisión: Voluntaria, pero permitida.
- Recepción: No obligatoria para consumidores.
Autoridad
Agencia Tributaria
Plataforma
B2G: FACe
B2B: N/A
Reporting: SII – Suministro inmediato de información.
SILICIE – Suministro Inmediato de Libros Contables de Impuestos Especiales.
País Vasco: Ticket Bai – LROE sistema de facturación electrónica y e-reporting en el País Vasco.
Formato
El único formato regulado es el FACTURAE para las interacciones con la administración pública. Se trata de un documento XML estructurado que deben generar los proveedores y acreedores de las instituciones públicas españolas.
Tiempo de almacenamiento
6 años.
Informes y procesos
La notificación al Suministro Inmediato de Información (SII) para la gestión del IVA, es obligatoria para las empresas que facturan más de 6 millones de euros.
Además del SII, se están implementando nuevas obligaciones relacionadas con la facturación electrónica y el sistema VeriFactu, en el marco de la lucha contra el fraude fiscal.
Próximos cambios legislativos
España implementará la facturación electrónica obligatoria en todas las relaciones B2B entre empresas y autónomos para mejorar la eficiencia y combatir la morosidad.
Aunque aún no ha entrado en vigor, se aplicará por fases una vez se publique el reglamento técnico correspondiente. se aplicarán los siguientes plazos:
- Empresas con facturación anual superior a 8 millones de euros: 12 meses desde la publicación.
- Empresas con facturación de entre 6 y 8 millones de euros: 24 meses.
- Resto de empresas y autónomos: 36 meses.
El sistema será descentralizado y exigirá a todas las empresas el uso de proveedores certificados interconectados, que enviarán las facturas tanto al destinatario como a un registro central. Además, los proveedores del receptor deberán informar sobre el estado de la factura (aceptada o rechazada).
Enlaces de interés y documentos
¿Tienes alguna necesidad concreta?
Ponte en contacto con nuestro equipo de expertos y expertas para abordar los retos legislativos.
- Informes detallados de cualquier mercado.
- Acompañamiento y asesoramiento en el proceso de implementación.
- Factura electrónica como pieza angular de la transformación digital de tu compañía.