Requisitos de información digital

Autorización

Obligatoriedad

Obligatorio para importaciones y exportaciones, el sistema en desarrollo se ampliará a todas las transacciones B2B, B2C y B2G (implementación por fases).

Autoridad

Servicio Federal de Impuestos Internos (FIRS), en coordinación con NITDA para la acreditación.

Plataforma

FIRSMBS Merchant Buyers’ Service Solution

Formato

BIS Billing 3.0 UBL Formato Nacional, normalmente en formato XML o JSON

Tiempo de almacenamiento

6 años

Informes y procesos

Para emitir facturas electrónicas, los proveedores deben registrarse primero en el Portal FIRSMBS utilizando su Número de Identificación Fiscal (TIN), proporcionar los datos legales de la empresa y subir los documentos requeridos. Tras la aprobación, reciben un certificado digital que les da acceso a la Plataforma de Facturación Electrónica.

Los pasos incluyen:
• Acceder y registrarse en el Portal FIRSMBS
• Proporcionar el Número de Identificación Fiscal (TIN) de la empresa
• Completar diversos datos legales de la empresa
• Subir documentos oficiales de la empresa

Una vez completado con éxito el registro y la autenticación, los proveedores pueden acceder a la Plataforma de Facturación Electrónica y emitir facturas electrónicas en el formato BIS Billing 3.0 UBL requerido, según lo especificado por el Servicio Federal de Impuestos Internos (FIRS).

Para B2B y B2G, las facturas deben ser preautorizadas por FIRS. Una vez validadas, reciben un Número de Referencia de Factura (IRN) y un Identificador de Sello Criptográfico (CSID), lo que garantiza su autenticidad. Estas facturas se intercambian a través de Proveedores de Puntos de Acceso (APPs).

Las facturas B2C se emiten directamente a los compradores y deben ser reportadas a FIRS en un plazo de 24 horas a través de los APPs. Incluyen un código QR para la validación por parte del comprador.

Todos los APPs e integradores deben estar acreditados por NITDA, cumpliendo estrictos criterios de acreditación previa y posterior.

Próximos cambios legislativos

Lanzamiento de la Fase Piloto:
El Servicio Federal de Impuestos Internos (FIRS) ha lanzado oficialmente el Portal de la Solución para Compradores Comerciales (MBS), marcando un paso clave hacia la facturación electrónica a nivel nacional.
La fase piloto está programada para comenzar en julio de 2025, dirigida inicialmente a grandes contribuyentes con ingresos anuales de ₦5 mil millones o más.

Ámbito de las Transacciones:
El sistema de facturación electrónica se aplicará a transacciones Empresa a Empresa (B2B), Empresa a Consumidor (B2C) y Empresa a Gobierno (B2G), en línea con los objetivos más amplios de digitalización fiscal de Nigeria.

Normas Técnicas:
Las facturas deben cumplir con el estándar BIS Billing 3.0 UBL y emitirse en formato XML o JSON, según lo definido en el esquema oficial de factura electrónica publicado por FIRS.

Participación de las Partes Interesadas:
FIRS está colaborando activamente con las partes interesadas del sector para recopilar comentarios, garantizar la preparación y abordar preocupaciones prácticas antes del despliegue completo.

Cumplimiento Obligatorio:
Las lecciones aprendidas durante la fase piloto servirán para extender gradualmente la facturación electrónica obligatoria a las personas físicas y jurídicas medianas y pequeñas. Aunque aún no se ha confirmado un calendario exacto, ya existe la infraestructura necesaria para apoyar una implementación por fases.

Enlaces de interés y documentos

https://www.cbn.gov.ng/

Documentos

Facturas de importación y exportación

¿Tienes alguna necesidad concreta?

Ponte en contacto con nuestro equipo de expertos y expertas para abordar los retos legislativos. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Check boxes
Le informamos que Voxel Media, S.L. tratará sus datos con la finalidad de gestionar sus solicitudes, atender sus consultas, organizar eventos y, en su caso, enviarle nuestra Newsletter para mantenerlo informado de nuestras actividades y servicios. Puede ejercer sus derechos ARCO+ (acceso, rectificación o supresión, limitación al tratamiento, oposición y portabilidad) enviando un correo electrónico a [email protected].