Requisitos de información digital

Auditoría posterior

Obligatoriedad

Voluntario para todos

Autoridad

NTS (Servicio Nacional de Impuestos)

Plataforma

Este país no requiere del uso de una plataforma.  

Formato

E-TAX

Tiempo de almacenamiento

5 años (activos de capital 10 años, bienes inmuebles 15 años)

Informes y procesos

Los EAU reconocen el uso de la facturación electrónica y/o digital. El Decreto-Ley Federal Nº 14 de 2023 sobre el Comercio Basado en Tecnología Moderna obliga a los comerciantes digitales a proporcionar a los clientes facturas digitales detalladas por las compras realizadas mediante medios tecnológicos.

• El Decreto-Ley Federal Nº 8 de 2017 sobre el IVA reconoce la factura fiscal en ambas formas: escrita y/o electrónica.
• El Ministerio de Finanzas (MoF) utiliza la Plataforma de Contratación Digital que automatiza todo el ciclo de compra hasta la finalización del proceso de pago de tasas. El sistema permite a los proveedores participar en línea en licitaciones y subastas presentadas por los ministerios y entidades federales de los EAU. Permite a los proveedores hacer seguimiento de las órdenes de compra y presentar facturas digitales.
• De manera similar, el sistema de facturación electrónica de la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Gobierno Digital permite a los proveedores contratados presentar facturas electrónicamente y hacer seguimiento de pagos pendientes, órdenes de compra, contratos y notificaciones de adjudicación mediante alertas electrónicas.
• En 2021, el gobierno digital de Dubái se volvió completamente sin papel; las transacciones internas y con clientes están digitalizadas desde 2021. Esto significa que el Gobierno ya no emite ni solicita documentos en papel en ninguna de sus operaciones.

Próximos cambios legislativos

El nuevo mandato de los EAU introduce un modelo de Control y Canje Continuo Descentralizado de Transacciones (DCTCE), también conocido como modelo de cinco esquinas. Este enfoque innovador permite el movimiento fluido de facturas electrónicas entre los proveedores de servicios de las entidades comerciales, mejorando la eficiencia y la privacidad de los datos de facturación. A diferencia de los sistemas tradicionales, el modelo de los EAU no requiere la validación previa de la factura por parte de la Autoridad Fiscal, lo que permite un proceso de transacción más ágil.

El enfoque por fases para la implementación del sistema de facturación electrónica comienza con un enfoque en las transacciones entre empresas (B2B) y entre empresas y gobierno (B2G), con la posibilidad de expandirse a transacciones con consumidores (B2C) en el futuro. El cronograma detallado es el siguiente:
• T3 2024: Se establecerán los requisitos de certificación de proveedores de servicios, procedimientos y el desarrollo del diccionario de datos de los EAU.
• T2 2025: Se publicará la legislación formal sobre facturación electrónica, estableciendo el marco legal para el nuevo sistema.
• Diciembre 2025: Se anunciará una estrategia de implementación integral, detallando el enfoque por fases según el tamaño del contribuyente.
• Julio 2026: Lanzamiento oficial de la Fase 1 del sistema de facturación electrónica, con disposiciones para la presentación voluntaria anticipada por parte de las empresas.

Los EAU han optado por no desarrollar un portal específico de facturación electrónica para las pymes. En su lugar, los Proveedores de Servicios Acreditados (ASP) desempeñarán un papel crucial en la facilitación de la facturación electrónica, y el gobierno está considerando ofrecer servicios gratuitos limitados como parte de los criterios de acreditación de los ASP.

Enlaces de interés y documentos

Electronic Invoicing System, TDRA

Documentos

Voluntario – aquellos acordados por las partes

¿Tienes alguna necesidad concreta?

Ponte en contacto con nuestro equipo de expertos y expertas para abordar los retos legislativos. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Check boxes
Le informamos que Voxel Media, S.L. tratará sus datos con la finalidad de gestionar sus solicitudes, atender sus consultas, organizar eventos y, en su caso, enviarle nuestra Newsletter para mantenerlo informado de nuestras actividades y servicios. Puede ejercer sus derechos ARCO+ (acceso, rectificación o supresión, limitación al tratamiento, oposición y portabilidad) enviando un correo electrónico a [email protected].